¿QUÉ TIPO DE RESIDUOS GENERAN LAS INDUSTRIAS DEL EJE CAFETERO?
¿CÓMO SE DEBEN DISPONER?

El Eje Cafetero de Colombia (departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda), tiene una economía diversa, aunque históricamente ha estado centrada en el café. Hoy en día, hay varias industrias clave que impulsan el desarrollo económico de la región y generan diversos tipos de residuos, dependiendo de su actividad económica.
Entre las principales industrias del eje cafetero, se incluye la Agroindustria, siendo el motor histórico de la región. Se basa principalmente en el cultivo y producción de café, caña de azúcar, frutas tropicales, procesamiento de alimentos, snacks y apicultura.
Los residuos de la agroindustria son principalmente bagazo (pulpa de café), aguas mieles, cascaras y residuos vegetales del cultivo, sin embargo, también pueden generarse residuos peligrosos como residuos orgánicos de la cría avícola/porcícola y envases de agroquímicos usados para fertilizar y fumigar.

Por otro lado, la Industria manufacturera también tiene una gran representación en la región. La producción y confección textil, metalmecánica, plásticos y empaques y muebles genera residuos de producción que deben ser gestionados a través de RAEES, reciclaje y almacenamientos en celdas de seguridad, se pueden generar aguas industriales con trazas de metales pesados y químicos contaminantes, y por supuesto agua residual doméstica, provenientes del funcionamiento de baños y redes de agua.

La industria farmacéutica y de tecnología, también está presente en esta región. Se encuentran empresas medianas de producción de medicamentos, productos naturales, suplementos dietarios y cosméticos, parques tecnológicos, servicios de TI y Call centers, produciendo residuos especiales y peligrosos, RAEES y aguas residuales domésticas.
Por último, industrias de turismo rural, cultural y de naturaleza (Caldas y Quindío son claves en el Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio de la Humanidad), fabricación de artesanías, gastronomía, música y turismo creativo están creciendo como industrias culturales. Generando residuos orgánicos de alimentos, agua residual doméstica y aceite de vehículos usados.
La gestión de estos residuos industriales en el Eje Cafetero y en Colombia en general, está regulada por varias normas ambientales que establecen cómo deben manejarse de manera segura y sostenible.
Los Residuos peligrosos (RESPEL), tales como medicamentos vencidos, baterías, aceites usados, químicos, solventes y envases contaminados; la gestión adecuada de estos residuos debe incluir identificación y etiquetado conforme a la normativa del Ministerio de Ambiente, almacenamiento en áreas seguras, impermeables, con ventilación y señalización y recolección por empresas autorizadas registradas ante el ANLA o autoridad ambiental local y manifiesto de transporte y disposición final.

Los residuos farmacéuticos y biosanitarios tales como medicamentos vencidos, agujas, frascos contaminados y los residuos electrónicos (RAEE), se deben disponer en contenedores especiales, y bolsas rojas (biosanitarios) en alianza con programas posconsumo, puntos azules para medicamentos vencidos, incineración controlada, puntos verdes o disposición final en rellenos industriales.
Los residuos no peligrosos (orgánicos, inorgánicos reciclables), tales como restos de alimentos o lodos orgánicos se pueden disponer a través de aprovechamiento (compostaje y reciclaje) y biorremediación. Por otro lado, los líquidos residuales industriales con trazas contaminantes tales como: aguas contaminadas de lavado, aceites con emulsiones o lodos industriales, se deben gestionar a través de tratamiento previo (fisicoquímico) o a través de biorremediación (biológico) en plantas propias o de terceros.
Todos los sectores industriales comparten algunos requisitos comunes como:
- Plan de Gestión Integral de Residuos (PGIR): obligatorio para empresas medianas y grandes.
- Registro ante la autoridad ambiental local (CARDER, CRQ, CORPOCALDAS).
- Capacitación al personal sobre segregación, manejo y emergencias.
¿Tu empresa pertenece a algunas de las industrias aquí mencionadas?
¿Dispones tus residuos de manera adecuada?
Geoambiental SAS, tiene el alcance de transportar, tratar y disponer tus residuos industriales de manera adecuada, cumpliendo con toda la normativa ambiental. Contamos con 8 áreas de tratamiento licenciadas para gestión de residuos peligrosos industriales o con trazas de hidrocarburos, a través de biorremediación.
| Transporte de fluidos residuales de la industria. Tratamiento y aprovechamiento de agua residual doméstica.Tratamiento y disposición final de aguas aceitosas. Tratamiento y disposición final de producto no conforme. | |
| ¡Contáctanos! 📩 Email: geoambiental@geoambiental.com 📞 Teléfono: 3214382797 3232745146 3212112272 🌐 Web: www.geoambiental.com | |
