Biorremediación ¿Que es y como funciona?

BIORREMEDIACIÓN
¿QUE ES Y CÓMO FUNCIONA?

La biorremediación es un proceso que utiliza organismos vivos (como bacterias, hongos, plantas o enzimas) para descomponer, eliminar o neutralizar contaminantes del medio ambiente, como suelos, agua o aire. Es una técnica ecológica y sostenible, ya que aprovecha procesos naturales para descomponer residuos peligrosos y evitar la contaminación.

Existen diferentes tipos de biorremediación, a continuación, las generalidades de cada una:

  • Biorremediación microbiana: usa bacterias y hongos (ej. Aspergillus) para degradar contaminantes como petróleo, pesticidas o metales pesados.
  • Fitorremediación: Emplea plantas (como girasoles o lentejas de agua) para absorber o almacenar metales pesados (arsénico, plomo) o compuestos orgánicos.
  • Biorremediación con enzimas: Uso de enzimas específicas (como las oxidasas) aceleran la degradación de toxinas.

La biorremediación es una alternativa, ecológica, económica, y versátil, pues genera bajo impacto ambiental, a un costo favorable y es aplicable a suelos, aguas subterráneas y superficies que hayan tenido derrames. Dentro de los desafíos que se presentan para esta alternativa, están los tiempos de ejecución pues puede tardar meses y las condiciones ambientales, además de que no es eficaz para todos los contaminantes.

La biorremediación por microorganismos (principalmente bacterias y hongos) aprovecha la capacidad natural de estos seres vivos para degradar, transformar o inmovilizar contaminantes mediante su metabolismo.

Los microorganismos descomponen sustancias tóxicas en los compuestos menos dañinos, fijan metales pesados (como plomo o mercurio) evitando que se dispersen y cambian la química del contaminante. Este proceso suele ser aerobio, en el cual, se usa oxígeno, y se genera CO2, agua y energía para las bacterias, sin embargo, también es usual encontrar procesos anaerobios y metabólicos, en los cuales los microorganismos degradan el contaminante como consecuencia de consumir otro nutriente.

A continuación, algunos microorganismos comunes en esta clase de procesos y sus roles:

MicroorganismoContaminante que degradaEjemplo de uso
Pseudomonas putidaPetróleo, tolueno, bencenoDerrames en suelos o agua
Deinococcus radioduransResiduos radiactivos (tolera radiación)Limpieza en sitios nucleares
Aspergillus niger (hongo)Metales pesados (Cd, Pb)Adsorbe metales en minería
Geobacter sulfurreducensUranio soluble → insolubleAguas contaminadas por minería

Algunos de los factores que influyen en el proceso pueden ser los nutrientes, las condiciones ambientales y la biodisponibilidad; los microorganismos requieren nitrógeno, fósforo y otros elementos para su adecuado proceso reproductivo, deben tener el contaminante accesible para su consumo y además las condiciones ambientales tales como pH, temperatura y humedad adecuados deben ser optimas.

Para aplicar la biorremediación es importante tener en cuenta que existen diferentes estrategias y técnicas de biorremediación tales como:

EstrategiasTécnicas
Bioestimulación: Añadir nutrientes (nitrógeno, fósforo) o oxígeno para activar microorganismos nativos.Biopilas: El suelo se apila en montículos y se airea mecánicamente para estimular bacterias aerobias.
Bioaumentación: Introducir microorganismos específicos
(ej.: Pseudomonas).
Landfarming: El suelo contaminado se esparce en capas delgadas y se mezcla con nutrientes y microorganismos
Fitorremediación: Usar plantas si el contaminante es superficial (ej.: girasoles para absorber plomo).Barreras reactivas: Se colocan materiales porosos con microbios para tratar aguas subterráneas al pasar.

Por último, para llevar a cabo un proceso satisfactorio, es importante llevar a cabo monitoreos y procesos de optimización periódicos. Tomando en cuenta parámetros como: pH, temperatura, oxígeno disuelto, concentración del contaminante y población microbiana. Con el objetivo de evaluar como va el progreso y si es necesario ajustar nutrientes o condiciones para beneficiar el crecimiento poblacional de los microorganismos.

Una vez los niveles de contaminante están dentro de límites seguros (según normas ambientales), el sitio se considera recuperado y el proceso de biorremediación satisfactorio.

¿Sabías que tenemos 8 áreas de tratamiento distribuidas en el territorio colombiano?
Desde nuestras diferentes áreas damos atención a la industria en general e hidrocarburos, aquí tus residuos serán tratados a través de biorremediación y técnica Landfarming.

¿Y Como funciona la técnica Landfarming?

Es un método de biorremediación ex situ que consiste en tratar suelos contaminados (generalmente con hidrocarburos, pesticidas o compuestos orgánicos biodegradables) mediante su disposición en capas delgadas, aireación periódica y estimulación microbiana.

¿Y tu? ¿Conoces el proceso realizado a tus residuos?
¡Trabaja con los mejores, Trabaja con Geoambiental SAS!

Un campo de pasto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Biorremediación de residuos peligrosos.Tratamiento y disposición final de aguas aceitosas. Tratamiento y disposición final de residuos peligrosos Técnica de Landfarming para degradación de residuos peligrosos.
¡Contáctanos! 📩 Email: geoambiental@geoambiental.com 📞 Teléfono: 3214382797                         3232745146           3212112272