Transporte de residuos peligrosos

TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS

El transporte de residuos peligrosos está estrictamente regulado para garantizar la seguridad pública y ambiental. Los vehículos que transportan este tipo de residuos deben cumplir con normas específicas según el tipo de material, su peligrosidad y la legislación aplicable. 

Los vehículos que transportan esta clase de residuos deben tener las siguientes características:

1. Diseño y construcción

  • Materiales resistentes: Deben ser construidos con materiales que resistan la corrosión, impactos y fugas (como acero inoxidable o polietileno de alta densidad).
  • Estanqueidad: Tanques y contenedores herméticos para evitar derrames.
  • Protección contra incendios: Estructuras resistentes al fuego y sistemas de supresión.

2. Equipamiento de seguridad

  • Sistemas de ventilación controlada (para gases inflamables o tóxicos).
  • Dispositivos Anti-derrame (válvulas de cierre automático, doble pared en tanques).
  • Señalización obligatoria:

o   Paneles naranjas con código de identificación de peligro (número Kemler) y número ONU del residuo.

o   Etiquetas de riesgo (ej: inflamable, tóxico, corrosivo) según la clasificación ADR/ONU.

o   Luces y balizas para transporte de alto riesgo.

3. Requisitos para el conductor y personal

  • Capacitación especializada (certificación ADR en Europa o HAZMAT en EE.UU.).
  • Equipo de protección personal (EPP) en el vehículo (máscaras, trajes antiácidos, etc.).
  • Kit de emergencia (absorbentes químicos, extintores, guías de actuación para derrames).

4. Documentación obligatoria

  • Hoja de ruta y manifiesto de residuos (con origen, destino y tipo de residuo).
  • Ficha de seguridad del material transportado (MSDS/SDS).
  • Permisos especiales (según la jurisdicción).

5. Tipos de vehículos según el residuo

  • Cisternas (para líquidos peligrosos).
  • Contenedores cerrados herméticos (sólidos o residuos biológicos).
  • Vehículos con compartimentos especiales (para productos químicos incompatibles).

En cuanto al tipo de residuo, antes de transportar, se debe identificar y clasificar el residuo según normativas aplicables. Los residuos peligrosos pueden ser:

  • Inflamables (ej.: solventes).
  • Tóxicos (ej.: metales pesados).
  • Corrosivos (ej.: ácidos o bases).
  • Reactivos (ej.: peróxidos).
  • Biológicos infecciosos (ej.: desechos hospitalarios).

Es importante tener en cuenta que el incumplimiento puede generar multas graves, accidentes o daños ambientales. ¡Siempre debe verificarse la normativa local!

En Geoambiental SAS contamos con flota propia de vehículos para transporte de fluidos, semisólidos, borras y cortes, cumpliendo con todas las normas exigidas.

¿Debes disponer tus residuos peligrosos?

¡Trabaja con empresas responsables, que cuenten con todas las características necesarias para el transporte de residuos peligrosos, y que cuenten con documentación al día y completa, Trabaja con Geoambiental SAS!


ü  Transporte de residuos peligrosos  ü  Transporte de borras ü  Transporte cortes de perforación. ü  Disposición final de residuos peligrosos   ü  Transporte de RESPEL.  ü  Transporte de aguas residuales domesticas  ü  Transporte de aguas residuales industriales.
¡Contáctanos! 📩 Email: geoambiental@geoambiental.com 📞 Teléfono: 3214382797                         3232745146           3212112272  🌐 www.geoambiental.com