Industrias en Colombia ¿Que tipo de servicios préstamos a la industrial nacional?

INDUSTRIAS EN COLOMBIA
¿QUÉ TIPO DE SERVICIOS PRÉSTAMOS A LA INDUSTRIA NACIONAL?


Colombia tiene una economía diversificada con una mezcla de industrias tradicionales y sectores en crecimiento.

Algunas de las principales industrias que hay en Colombia son:

  1. Industrias primarias:
    1.  Minera y energética: producción de carbon, petróleo, Oro, esmeraldas, gas natural y energías renovables.
    1. Agricultura: Producción de café, Frutas, Flores, caña de azúcar, arroz, aceites, entre otros.
  2. Industrias Manufactureras:
  3. Alimentos y Bebidas: Procesamiento de café, chocolates, productos lácteos, jugos y bebidas alcohólicas.
  4. Textiles y Confección: Fabricación de ropa, calzado y productos de cuero
  5. Química y Farmacéutica: Procesamiento y producción de medicamentos, cosméticos y plásticos.
  6. Industrias de Servicios:
  7. Turismo: Turismo en ciudades con potencial de turismo cultural, de negocios y ecoturismo.
  8. Logística y Transporte: Empresas dedicada a la logística en puertos como claves para el comercio y ciudades con potencial turístico y ecoturístico.
  9. Industrias Emergentes
  10. Energías Renovables: Parques eólicos y solares.
  11. Cannabis Medicinal: Productor global de cannabis medicinal.
  12. Economía Naranja (Creativa): Cine, música, diseño y videojuegos están en auge.

Varias de estas industrias generan residuos orgánicos y peligrosos, los cuales deben ser gestionadas siguiendo normativas como el Decreto 1076 de 2015 (sobre gestión integral de residuos) y la Resolución 1164 de 2002 (para residuos peligrosos).

Varios de los residuos orgánicos y peligrosos generados por las industrias pueden gestionarse mediante biorremediación, una técnica que utiliza microorganismos (bacterias, hongos, plantas) para degradar o neutralizar contaminantes. Por ejemplo: las industrias que generan residuos orgánicos aprovechables realizan principalmente actividades agrícolas, alimentarias y de servicios gastronómicos, que generan restos y desechos de alimentos, agua industrial con alto contenido orgánico y aguas residuales domésticas.

  • Algunos de los usos potenciales de estos residuos son: Compostaje, biogás o alimento para animales.

Los residuos peligrosos asociados a la industria de hidrocarburos y automotriz tales como Lodos con metales pesados (mercurio, plomo), aceites usados y residuos de perforación petrolera (lodos de perforación) y aceites lubricantes usados, también pueden ser tratados a través de biorremediación, gracias a que su composición es basada en enlaces de Carbono e hidrogeno.

Por otro lado, las industrias Manufacturera y Química, Sector Automotriz y Electrónico, Agricultura Industrial y Sector Minero y Energético, pueden generar residuos peligrosos tales como tóxicos, inflamables, colorantes con trazas de metales, corrosivos o reactivos químicos, latas de pintura con residuos de plomo, cadmio o ftalatos y desechos electrónicos deben ser dispuestos específicamente por empresas con licencias ambientales que amparen esta clase de residuos, según sea su correcta disposición.

En Geoambiental SAS, contamos con ocho áreas de tratamiento licenciadas para tratamiento y disposición final de residuos orgánicos y peligrosos de la industria en general, incluyendo hidrocarburos. Estos residuos son tratados a través de Biorremediación, ayudando a que entren en un proceso natural y no se generen consecuencias al medio ambiente o a la salud humana.

¿Tu planta genera residuos orgánicos/peligrosos y no sabes como disponerlos adecuadamente?

¡Tenemos la solución para ti!Imagen que contiene Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Transporte, tratamiento y aprovechamiento de agua residual domestica Tratamiento y disposición final de aguas contaminadas con hidrocarburos Tratamiento y disposición final de aguas aceitosas Tratamiento y disposición final de producto no conforme Tratamiento y disposición final de remanentes de lavado de tanques. 
¡Contáctanos! 📩 Email: geoambiental@geoambiental.com 📞 Teléfono: 3214382797                         3232745146           3212112272 🌐 Web: www.geoambiental.com