¿QUÉ ES UN PERMISO AMBIENTAL?

En Colombia, el permiso ambiental es una autorización que otorga la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) o las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) para que un proyecto, obra o actividad pueda realizarse, siempre y cuando cumpla con los requisitos y normativas ambientales establecidos.
Su objetivo es prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos negativos sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Se requieren cuando un proyecto, obra o actividad tiene potencial para generar impactos significativos sobre el ambiente, por ejemplo:
- Proyectos de infraestructura (carreteras, puertos, aeropuertos).
- Explotación de recursos naturales (minería, hidrocarburos, forestales).
- Industrias contaminantes (químicas, textiles, energéticas).
- Plantas de tratamiento, almacenamiento o disposición final de residuos.
- Urbanizaciones y construcciones en zonas sensibles.
Tipos de permisos y licencias ambientales en Colombia
- Licencia Ambiental (LA): La más exigente, para proyectos con alto impacto. Lo otorga la ANLA o las CAR, según:
- ANLA: Proyectos de impacto nacional (Ej: plantas grandes o que manejen más de 12.000 ton/año).
- CAR: Proyectos regionales.
- Permiso de Emisiones Atmosféricas: Para empresas que generan contaminación del aire.
- Permiso de Vertimientos: Para descargar aguas residuales en cuerpos de agua.
- Concesión de Aguas: Para el uso de recursos hídricos.
- Permiso de Aprovechamiento Forestal: Para la tala de bosques.
Para la obtención de un permiso ambiental es necesario presentar ante la autoridad ambiental el estudio de impacto ambiental (EIA) o documento equivalente, la evaluación por parte de la autoridad ambiental, consulta previa (afectación a territorios étnicos o indígenas), resolución de aprobación o negación y seguimiento y cumplimiento de las obligaciones ambientales.
Las normativas clave que se deben tener en cuenta son: Ley 99 de 1993 (crea el SINA y las CAR), Decreto 1076 de 2015 (Reglamenta los permisos ambientales y las resoluciones específicas del ANLA y CAR’s. En caso de que no se realice el debido procedimiento para la obtención de los permisos, y se opere sin control ambiental puede llevar a:
- Multas (hasta miles de millones de pesos).
- Suspensión o cierre del proyecto.
- Acciones penales por daños ambientales.
Para operar una planta de tratamiento, almacenamiento o disposición final de residuos peligrosos, es importante tener en cuenta:
- Licencia Ambiental (LA): otorgada por el ANLA o CAR.
- Requisitos clave:
- Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
- Plan de Manejo de Residuos Peligrosos (PMRP).
- Plan de Contingencia.
- Requisitos clave:
- Registro: como Generador/Transportador/Gestor de Residuos Peligrosos
- Permiso de Vertimientos: Requerido si la planta genera aguas residuales con contaminantes peligrosos.
- Permiso de Emisiones Atmosféricas: Necesario si el tratamiento incluye procesos térmicos (incineración) que generen gases tóxicos.
Con la obtención de los permisos ambientales, se deben tener en cuenta obligaciones Legales como:
- Reportar movimientos en el Sistema de Información de Residuos Peligrosos (SIRP).
- Manejo seguro: Cumplir normas de la NFPA o estándares internacionales (ej: ISO 14001).
- Transporte especializado: Vehículos con placas naranja y hojas de seguridad.
En Geoambiental SAS contamos con ocho áreas de tratamiento ubicadas en diferentes departamentos del país, con el objetivo de brindar atención a ciudades y departamentos con presencia de áreas licenciadas y aledaños.
Cada una de nuestras áreas cuenta con licencias y permisos ambientales otorgadas por las corporaciones autónomas de cada regional, cumpliendo a cabalidad las normativas y obligaciones dispuestas por cada autoridad regional.

¿Requieres disponer tus fluidos residuales y no sabes cómo gestionarlos adecuadamente?
¡Tenemos la solución para ti! | Transporte de residuos peligrosos Tratamiento de residuos peligrosos Disposición final de residuos peligrosos Tratamiento y disposición final de residuos semisólidos peligrosos o contaminados. |
¡Contáctanos! 📩 Email: geoambiental@geoambiental.com 📞 Teléfono: 3214382797 3232745146 3212112272 🌐 Web: www.geoambiental.com |